El futuro de los espacios de trabajo con la persona como protagonista

Date

En Oficox, donde la pasada semana te desvelamos 5 detalles que tu oficina necesita para atraer a los millennials, focalizamos todos nuestros esfuerzos en garantizar que nuestros clientes cuenten para sus empresas con oficinas a la vanguardia en todos los aspectos. Esta dedicación por nuestra parte tiene como principal propósito situar a las personas en la base de cualquier acción y estrategia relacionada con la oficina. Consideramos que los espacios laborales tienen que otorgarles las herramientas y las condiciones indispensables para desempeñar su trabajo y desarrollar su talento y creatividad. Nos sentimos en la obligación de crear espacios sostenibles a la par que saludables en los que los trabajadores tengan además la posibilidad de sacar partido de las oportunidades que aportan las nuevas tecnologías.

Oficinas saludables como principal premisa

De estos asuntos se ha hablado recientemente en la primera jornada de la Academia CDICV (Colegio de Diseñadores de Interior de la Comunitat Valenciana). En este evento han tomado la palabra para expresar sus puntos de vista importantes figuras del sector como Soledat Berbegal, consejera y directora de reputación de marca de Actiu, Isabel Chover, de Canyamás Estudio, el director comercial de Arizone de la Comunidad Valenciana, Pedro Morales, Xavier Lledó, de Xavier Lledó Arquitectura e Interiorismo y Carlos Bañuls, arquitecto técnico de Ideal Standard. El tema central de la ponencia ha sido las características y novedades de las ‘Oficinas saludables’. La primera en intervenir fue Soledat Berbegal, quien describió la filosofía de Actiu de prestar especial atención a las personas.

“Los salarios son en la mayoría de los casos, la partida de costes más importante de la empresa. Los empleados son la imagen de la compañía y quienes desempeñan las funciones que permiten a la organización ser competitiva y conseguir sus objetivos. Por lo tanto, es clave invertir en las personas de una organización, en su bienestar y salud, en herramientas tecnológicas y en procesos que les permitan trabajar mejor y en espacios que sean facilitadores de todo ello”, comentó Berbegal. Según ella, “el espacio puede ser palanca de cambio y de transformación de la empresa, pero también debe ser sostenible con el planeta y saludable con las personas. Porque  la sostenibilidad y el bienestar son las dos caras de una misma moneda. No pueden separarse y el resultado de su ejecución debe ser rentable y continuado en el tiempo”.

Espacios de trabajo inclusivos

Una oficina saludable debería contribuir a la serenidad y la confortabilidad, amén de ser inclusiva y acaparar personas de todo tipo de naturaleza, sexo, edad, cultura y aptitudes. No hay duda que un espacio que aporte una experiencia satisfactoria y motivadora representa un entorno que supone un beneficio para las empresas en particular y a la organización en general. “El trabajador debe regresar a su casa igual o más sano que antes de entrar en la oficina. Si las empresas quieren captar y retener el talento deben cuidar a su equipo y cuidar los recursos que ponen a su disposición. Las oficinas deben responder a todos esos factores. Antes, si había un sofá, estaba en el despacho del gerente y ahora se han sacado a las zonas comunes para que todos los usuarios puedan hacer uso de ellos”, señaló Isabel Chover.

Esto ha sido todo por hoy en el artículo de Oficox, pero permanece atento porque la próxima semana volvemos con más información relacionada con el bienestar y la salud de los trabajadores en la oficina. Si quieres más información de nuestras soluciones de oficina, no dudes en ponerte en contacto con nosotros. Nuestro equipo de profesionales estará encantado de atenderte y brindarte la mejor solución a tus necesidades.

¿Necesitas asesoramiento en diseño de oficinas?

¡Escríbenos! Nuestros profesionales estarán a tu disposición para maximizar la eficiencia de tu espacio laboral.